Lecciones aprendidas en Ingenio Presidente Benito Juárez

El diseño del modelo de formación de aprendices partió del perfil integral de competencias que se ha construido con el sector en el marco del proyecto de modernización laboral y que abarca competencias de diferente índole: organizacionales, técnicas, sociales y personales. A la vez, las competencias técnicas fueron construidas a partir de la visión de un trabajo multi hábil y funcional, incorporando dimensiones de: planeación, medición, operación y mantenimiento autónomo.
Los factores que han contribuido al proceso de preparación de la implementación y que pueden considerarse como lecciones aprendidas del ingenio son:
- La convicción de la gerencia de fábrica y la dedicación conjunta de sus colaboradores de primer nivel, al diseño del modelo y herramientas de formación.
- El diálogo social entre empresa y sindicato en el marco del consejo local de modernización laboral del ingenio.
- La integración de un grupo técnico de formación dual compuesto por los intendentes de cada proceso y recursos humanos
- La incorporación de estructuras y componentes de la formación por competencia existentes en el ingenio
- El acompañamiento permanente de un asesor con experiencia en el modelo de gestión por competencias de la industria azucarera
- Un plantel de educación media superior dispuesta a colaborar en el diseño del modelo y adaptarse a la modalidad de la formación dual.
Se tiene previsto que habrá 3 aprendices por tutor. El tutor es el jefe de turno o el intendente de área. Cada tutor se apoya en facilitadores de aprendizaje, que son trabajadores especializados en las funciones que conforman el perfil de competencia del aprendiz. El facilitador es quien guía el aprendizaje práctico, en el lugar de trabajo, bajo la coordinación y retroalimentación del tutor. En este proceso el facilitador se apoyará en una mini guía correspondientes a los desempeños a practicar y que está articulada con la libreta de aprendizaje del aprendiz.
LLa escuela (CECATI 44) adaptará la guía de autoformación y evaluación por competencias (GAEC) del eléctrico (de las 3 especialidades). Para tal fin los docentes asignados harán una estancia de observación en el ingenio para que los contenidos de la GEAC (GAEC) estén acordes (a los desempeños, del aprendiz, que se requieren en el proceso productivo) a lo que se requiere en el proceso productivo. Previo a la estancia de observación, los docentes han tenido una inducción por parte de los especialistas del ingenio, tanto en los valores, y filosofía de la empresa y sus procesos productivos, así como en la ‘lógica’ y componentes del modelo de formación dual. Esto ha permitido integrar un equipo de gestión de la formación dual entre personal del ingenio y de la escuela.
Previo al arranque de la formación dual en el ingenio, previsto para julio del 2016, habrá que capacitar a los trabajadores facilitadores (tutores y supervisores) en el modelo de la formación dual y sobre todo, en las herramientas de aprendizaje y el rol de ellos en su aplicación.