| En el marco del “Plan por un México en Paz con Justicia y Desarrollo” se estableció el “Plan para el Desarrollo del Sur del País”. Desprendiéndose de este último el programa: “Construyendo Desarrollo. Empleo y Trabajo Digno en Chiapas, Guerrero y Oaxaca”, a fin de contribuir a la superación de la pobreza, las desigualdades existentes y promover el desarrollo económico y social de estos estados. |
La implementación es una colaboración entre el gobierno federal –a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) –por medio de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y de la participación de la Dirección General de Centros de Formación para el trabajo (DGCFT), así como del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER); y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La iniciativa piloto contempla la intervención en el sector turismo de 3 destinos en los Estados señalados: Acapulco, Huatulco y Tuxtla Gutiérrez con la formación profesional de los siguientes perfiles: técnico en mantenimiento; ejecutivo de recepción; coordinador de operaciones PYME; y, supervisor ‘coach’.
El pasado 21 y 22 de octubre se presentó de manera oficial el proyecto; a modo de introducción se celebró la primera reunión técnica con representantes de los planteles CECATI No. 112, 41, 77 y 148.
En la ceremonia de presentación participaron: Efrén parada Arias, Director DGCFT; Jessica Calvario, Subcoordinadora de Política Laboral Internacional de la Unidad de Asuntos Internacionales de la STPS; Leonard Mertens por parte de OIT; Juan Carlos Erreguerena, Director General Adjunto de Normalización del CONOCER y César Quevedo Inzunza, Coordinador Sectorial de Vinculación de la SEMS.
Además de presentar oficialmente el programa piloto, el encuentro tuvo como objetivo explicar los principios básicos de la formación de aprendices; revisar las herramientas metodológicas de la formación y reconocer las competencias para la facilitación del aprendizajes.
Una comisión por parte de dirección general y de la OIT realizarán del 9 al 18 de noviembre visitas a los planteles de los destinos con el objetivo de establecer las rutas críticas por estado.